Seleccione su idioma

Seleccione su idioma

Esta ruta desde San Rafael nos lleva a Cabeza Líjar, un pico con un mirador construido sobre un antiguo búnker de la Guerra Civil. Desde la cima tenemos una vista espléndida sobre las tres provincias que convergen aquí: Madrid, Ávila y Segovia. En la vuelta a San Rafael seguimos el curso del Arroyo Mayor.

  • Seguimos un rato la pista en la que aparcamos el coche (1) y giramos a la izquierda en la primera oportunidad (2), en un puente sobre el Arroyo Mayor. En el otro lado de este puente tomamos el camino de la derecha.
  • Un poco más adelante los caminos parecen dividirse, pero tanto el camino la izquierda como a la derecha desembocan un poco más adelante en una verja verde por la cual pasamos (3). Detrás de esta verja giramos a la derecha y caminamos entre dos tapias.
  • Un poco más adelante la tapia a mano izquierda termina donde un poco más adelante se puede girar a la izquierda para cruzar el arroyo (4). Sin embargo, no gires la izquierda, sino permanece en el lado derecho del arroyo hasta más adelante el camino gira a la izquierda y ahora sí cruza el agua (5).
  • Por este camino empezamos a ascender. Cuando llegamos a una bifurcacón justo por encima de los 1.400 metros (6) nos mantenemos primero a la izquierda y luego dentro de poco nos mantenemos a la derecha / recto.
  • Por este camino llegamos a una pista donde giramos a la derecha (7). En esta pista sigue los puntos naranjas en los árboles y las piedras.
  • Seguimos más los puntos naranjas, así que en la bifurcación más adelante nos mantenemos a la la izquierda y luego descendemos al Arroyo de la Gasca (8). Cruzamos el arroyo y en el otro lado doblamos directamente a la derecha donde inicialmente ascendemos paralelo al arroyo, siguiendo los puntos anaranjados.
  • Finalmente llegamos al Collado de Legasca (9). Aún antes de la tapia gira a la derecha (así que no pases por la verjilla hacia la pista) y sigue la señalización blanquirroja de la GR-10.
  • Por esta senda fialmente llegamos a Cabeza Líjar (10). Desde la cima seguimos la señalización blanquirroja en descenso hasta llegar a la pista (11). Aquí giramos a la derecha y descendemos un rato por la pista hasta llegar al Collado Hornillo (12) justo por encima de los 1.600 metros.
  • Aquí hay varios caminos. Tomamos el camino más a la derecha y aún antes de la barrera en la pista doblamos a la izquierda (13) en el GR-88. Seguimos la señalización blanquirroja de esta GR hacia abajo y por lo tanto seguimos el curso del Arroyo Mayor.
  • Cruzamos una pista (14) y seguimos la señalización blanquirroja recto. Más adelante en una bifurcación en "Y" seguimos de nuevo la señalización blanquirroja, giramos a la izquierda y más adelante en una bifurcación doblamos de nuevo a la izquierda y cruzamos el arroyo, de nuevo siguiendo la señalización blanquirroja.
  • Caminamos con el Arroyo Mayor a mano derecha en un camino ancho de piedra más hacia abajo, aún señalizado blanquirrojo. Más adelante, pasamos por una verja y continuamos hasta llegar a una finca con un muro grande (Cerca de Las Monjas) (15). Aquí andamos paralelo al muro, pasamos por una cerca y continuamos un rato más hasta llegar a una carretera de asfalto, donde giramos a la derecha (16).
  • Este camino lo seguimos hasta el final para volver al coche (1).

Ruta Cabeza Líjar